Condena a madre por maltrato a hijos: medidas y sentencia en marco de juicio abreviado
- La Pampa
- 15 dic 2023
- 2 Min. de lectura
En un juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Heber Pregno, ha emitido una condena hacia una madre de 34 años, considerada autora material de delitos de lesiones leves agravadas por el vínculo en perjuicio de su hija de 13 años, así como amenazas simples reiteradas en perjuicio de sus tres hijos, de 13, 15 y 18 años, imponiendo una pena de seis meses de prisión en suspenso.

La sentencia, acordada en conjunto por el fiscal Guillermo Komarofky y el defensor oficial Guillermo Costantino, establece, además, una serie de reglas de conducta para la imputada durante dos años. Entre estas, se incluye fijar domicilio y notificar cualquier cambio al juez de ejecución o fiscal, someterse al Ente de Políticas Socializadoras y a la Unidad de Abordaje Ley 2831, cesar todo acto de perturbación o intimidación hacia las víctimas, acatar decisiones del Organismo de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, continuar el tratamiento psicológico y abstenerse de cometer nuevos delitos.
El caso, basado en pruebas presentadas, reveló que entre el 26 y 28 de mayo de 2023, la imputada agredió físicamente a su hija de 13 años, golpeándola y provocándole lesiones. Además, la obligaba a realizar tareas domésticas bajo insultos verbales. Asimismo, a lo largo de años de convivencia con sus hijos desde que eran pequeños, ejerció violencia sistemática, utilizando diversos elementos y provocando miedo en los adolescentes, quienes expresaron su deseo de no convivir con ella al equipo de la Unidad de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El juez Pregno, al dictar la sentencia, destacó que el acuerdo de las partes es vinculante y fijó la pena en seis meses de prisión de ejecución condicional, considerando la falta de antecedentes penales de la imputada.
El proceso, desencadenado por la denuncia del Asesor Pedagógico de la institución educativa de la menor afectada, deja claro el repudio hacia actos de violencia intrafamiliar y la importancia de establecer medidas para proteger a las víctimas y evitar la reincidencia del maltrato.