top of page
750x120-PrevMonox25.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
Carlos Kisner 200

CARBAP reclama soluciones urgentes para el agro en La Pampa

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 30 ene
  • 2 Min. de lectura

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó su profunda disconformidad con la gestión de la emergencia agropecuaria, la infraestructura vial y el cobro indebido de impuestos en la provincia de La Pampa.


En un comunicado, la entidad advirtió sobre la falta de respuestas concretas a los problemas que enfrentan los productores rurales y la necesidad de implementar medidas efectivas y sostenibles para evitar el cierre de establecimientos agropecuarios.


Emergencia agropecuaria: una solución tardía e ineficaz

Uno de los principales reclamos de CARBAP es la ineficacia de la gestión de la emergencia agropecuaria, que, según sostienen, no resuelve los problemas de los productores ni en tiempo ni en forma. La entidad advirtió que la falta de respuestas ha llevado a la desaparición de productores, especialmente en las zonas más desfavorables.


“El reclamo es continuo y la desesperación crece entre nuestros asociados, que ven cómo se les va su empresa”, señalaron desde CARBAP.


Asimismo, cuestionaron la falta de alternativas superadoras para paliar la crisis productiva y rechazaron la simple postergación del pago de impuestos, ya que consideran que en un escenario de “cero producción”, la deuda solo se agrava con el tiempo.


“No sirven 5000 kilos de maíz por productor para 100 o 200 vacas, ni un préstamo subsidiado al 25% anual si no hay producción”, remarcaron.


Caminos rurales: fondos disponibles, pero sin mejoras

Otro punto crítico del reclamo es el estado de la red terciaria y de caminos vecinales. Desde CARBAP denunciaron que, pese a que los productores realizan aportes a través del impuesto inmobiliario, los caminos continúan intransitables.


El impuesto, que está destinado al Fondo de Conservación y Mejoramiento de la Red Terciaria, establecido por la Ley Provincial 2358, no ha generado mejoras visibles, a pesar de que existen saldos contables disponibles en las cuentas asignadas.


Por esta razón, CARBAP exige que se deje de cobrar dicho fondo, ya que no está cumpliendo con su función.


Guías de traslado: un impuesto encubierto

Además, la entidad ruralista criticó la continuidad del cobro de las guías de traslado, un trámite obligatorio basado en las Leyes 23.939 y 1.601, que consideran un impuesto encubierto e inconstitucional.


“Nuestro desacuerdo está basado en que se ha creado una tasa que en realidad no lo es y que, además, carece de una retribución de servicios por parte de la mayoría de los municipios pampeanos”, expresaron.


CARBAP argumentó que el verdadero objetivo de este cobro es recaudar fondos con fines políticos, sin que ello represente una mejora en los servicios o en el bienestar de la sociedad.


Alternativas y pedido de diálogo

Ante este escenario, CARBAP propuso consensuar alternativas para la conservación y funcionamiento de los caminos vecinales, tomando como referencia experiencias exitosas de otras provincias y países.


El comunicado finaliza con una dura advertencia: “Estos planteamientos surgen de un reclamo constante de nuestros asociados, que ven cómo sus empresas se deterioran día a día, a pesar de aportar su esfuerzo para alimentar a los argentinos”.


Desde la entidad esperan una respuesta concreta de las autoridades provinciales para poder encontrar soluciones que permitan sostener la actividad productiva en la provincia.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
plex-new.png
bottom of page