El Gobierno de La Pampa ha aprobado el Plan de Respuesta Provincial al Cambio Climático, un documento clave que ofrece un diagnóstico detallado sobre los impactos climáticos actuales y proyectados en la región, junto con medidas concretas para mitigar y adaptarse a esta problemática global.
Un futuro desafiante para la provincia
El plan destaca que La Pampa ya experimenta efectos significativos del cambio climático, exacerbados por actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Sequías, inundaciones, incendios y olas de calor son fenómenos cada vez más frecuentes, que afectan tanto a la biodiversidad como a las comunidades humanas.
Según el documento, en los últimos 40 años la temperatura ha aumentado más de 1°C en algunas zonas, mientras que las precipitaciones se han vuelto más intensas y variables. Las proyecciones indican que para 2050 la temperatura podría incrementarse entre 1.42°C y 2°C, lo que implicaría desafíos aún mayores.
Las sequías ya han impactado gravemente al centro, oeste y sudeste provincial, afectando a 26 centros urbanos y alrededor de 147,000 habitantes. Por su parte, las inundaciones han perjudicado al noreste, región donde se concentra la mayor producción agrícola, afectando a 118,000 personas en 37 localidades.
Riesgos sociales y económicos
El análisis también subraya la alta vulnerabilidad económica de La Pampa, dado que gran parte de su economía depende de la producción agrícola y ganadera. Este sector, sensible a la variabilidad climática, enfrenta riesgos significativos debido a sequías, heladas y excesos hídricos proyectados.
En términos sociales, el aumento en la frecuencia de olas de calor podría tener consecuencias graves para la salud pública, especialmente entre los grupos más vulnerables. Además, las inundaciones proyectadas para el noreste provincial podrían agravar problemas de vivienda, desempleo y acceso al agua potable, generando impactos profundos en la calidad de vida de la población.
Una respuesta integral
El plan, elaborado en el marco de la Ley Nacional N° 27.520, identifica 37 riesgos específicos asociados al cambio climático en el territorio provincial y establece metas ambiciosas para 2030. Entre ellas, se propone reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 25.7% y limitar el aumento de emisiones a un máximo de 16 MtCO2eq en relación con el año base 2018.
Además, busca integrar la temática del cambio climático en las políticas gubernamentales y aumentar la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y sectores económicos, priorizando la sostenibilidad y el desarrollo resiliente.
Hacia un futuro más sostenible
El Plan de Respuesta Provincial es un paso significativo en el compromiso de La Pampa frente al cambio climático. Sin embargo, su éxito dependerá de la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad en general. Con medidas concretas y metas claras, la provincia se prepara para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro más sostenible.
Este esfuerzo destaca la importancia de actuar ahora para proteger no solo a La Pampa, sino también al planeta. 🌍