top of page
EP25_digital lanzam_800X130.jpg
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

Caída drástica en la Coparticipación Federal de La Pampa impulsada por cambios en Ganancias

Foto del escritor: La Pampa La Pampa

En un contexto de tensiones políticas y debates sobre la distribución de impuestos, La Pampa enfrenta una caída significativa del 23,4% en su coparticipación federal durante el mes de diciembre. Este descenso se encuentra directamente ligado a las modificaciones en el reparto de Ganancias, según datos revelados recientemente.


Este acontecimiento emerge en medio de las presiones ejercidas por el presidente Javier Milei hacia los gobernadores para revertir las alteraciones en el impuesto a las Ganancias. Milei busca el respaldo de los gobernadores a la ley ómnibus recientemente enviada al Congreso, intensificando el debate sobre la distribución de recursos fiscales.


El mes anterior ya había sido testigo de repercusiones derivadas de las medidas implementadas por el exministro y candidato Sergio Massa. Estas acciones provocaron reclamos unánimes de todos los gobernadores, sin distinción partidaria, exigiendo una compensación. En este escenario, Milei planteó la posibilidad de retroceder en las modificaciones de Ganancias, mientras los gobernadores comenzaron solicitando la coparticipación del 50% de la recaudación del impuesto al cheque.


"No voy a ceder la coparticipación del impuesto al cheque a las provincias", afirmó Milei en respuesta a las solicitudes de varios jefes territoriales en días recientes. Asimismo, advirtió sobre la reducción de las transferencias discrecionales a las provincias si estas no acceden a reinstaurar el Impuesto a las Ganancias.


Los gobernadores señalan que la restitución de Ganancias es una iniciativa de la Rosada y no de las provincias. Según estimaciones consensuadas, el costo fiscal total de mantener dicho impuesto con las modificaciones realizadas asciende a $2,9 billones, de los cuales cerca de $1,7 billones provienen de las provincias.


El impacto en los componentes coparticipables revela bajas generalizadas, siendo Ganancias el más afectado con una disminución del 41,3% en términos reales con respecto al mismo período del año anterior.


En el desglose provincial, se observa que las 24 jurisdicciones cerraron el mes con descensos de doble dígito, destacándose la provincia de Buenos Aires con la caída más moderada (-13,3%) y La Pampa con la disminución más marcada (-23,4%).


El análisis por habitante muestra disparidades significativas en las transferencias automáticas. Mientras provincias como Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa recibieron fondos superiores a $100.000 por persona, otras como La Rioja, La Pampa, Santa Cruz y Chaco se ubicaron por encima de los $80.000 por habitante.


La distribución continúa con variaciones, situando a diferentes provincias en rangos que oscilan entre $60.000 y $30.000 por habitante, reflejando la diversidad en el acceso a los recursos coparticipables en el país.


Estos datos evidencian la compleja dinámica en la distribución de recursos fiscales y el entramado de discusiones políticas y fiscales en el escenario nacional.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page