La Pampa
¿Cómo votarán los diputados y senadores pampeanos el acuerdo con el FMI?
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que selló el Gobierno nacional para refinanciar la deuda de aproximadamente US$ 45.000 millones que tomó Mauricio Macri comenzará a debatirse hoy en el Congreso.

Los legisladores pampeanos del Frente de Todos acompañarán la propuesta en el recinto, al igual que el senador de Juntos por el Cambio Daniel Kroneberger. El resto de los representantes de la oposición no definió su voto.
En el caso del Frente de Todos, tanto los diputados Hernán Pérez Araujo y Varinia Marín como el senador Daniel Bensusán se encuentran estudiando el proyecto que presentó el Ejecutivo, pero lo acompañarán en el recinto. "Votan los tres a favor", resumieron fuentes a prueba de desmentidas consultadas por este diario y revelaron que los y la legisladora mantuvieron un encuentro con el gobernador Sergio Ziliotto hace unos veinte días. Esta posición se adopta por la importancia que tiene para el desarrollo y crecimiento del país, y particularmente de la provincia.
El análisis esbozado en el oficialismo pampeano es que "no hay alternativa", y reconocieron que no existe "acuerdo bueno con el Fondo". Sin embargo, señalaron que la otra opción es "el default y el desastre".
Por estos motivos se consideró que "nunca estuvo en discusión" cómo iban a votar desde La Pampa, debido a que "la alternativa del default es el desastre, porque no hay dólares en las reservas como para frenar cualquier corrida bancaria. No tendría techo el dólar y si se dispara hay remarcación de precios, impacta en toda la economía. Lamentablemente no hay opción".
Kroneberger acompaña.
En la vereda de enfrente se encuentra Juntos por el Cambio, que posee cinco representantes pampeanos en el Congreso, de los cuales cuatro aún no definieron su postura. En ese espacio la sorpresa la dio el senador Daniel Kroneberger, quien anticipó que va a acompañar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
"El pedido de anuencia para acordar con el Fondo vamos a acompañar". De esa manera sintetizó su postura ante la consulta de LA ARENA.
En cambio, su colega en el Senado, Victoria Huala, fue cautelosa y aclaró que aún no definió cómo votará. "Ésta semana vamos a trabajar sobre el tema. Voy a esperar. Hay que analizar bien los detalles del acuerdo", señaló.
En esa línea, sostuvo que es "un tema que tenemos que trabajarlo bien. Son muchos números, condiciones, metas y plazos que hay que revisar bien, y se enviaron recién sobre el fin de semana, no se puede tratar a la ligera".
Despejar dudas.
En una postura similar se encuentra el diputado radical Martín Berhongaray. Según explicó ante la consulta de LA ARENA, "el texto del acuerdo, proyecto de ley y documentación anexa ingresaron recién el viernes y como todos sabemos se trata de un asunto sumamente complejo que a partir del día de mañana (por hoy) vamos a empezar a analizar con una mayor profundidad junto un conjunto de especialistas".
El legislador explicó que hoy iniciará la ronda de consultas con los funcionarios involucrados en la negociación y en las implicancias de los futuros cumplimientos. "Hasta que todo eso ocurra no creo que nadie adelante una postura salvo aquellos que ya se han decidido a votar en contra, más allá de que el intercambio de la ronda de consultas resulte lo suficientemente convincente o no", consideró.
"A muchos nos generó dudas esta decisión de último momento de separar en el articulado el financiamiento (es decir, cronograma de desembolsos, cronograma de pagos, y condicionalidades) por un lado, con la política económica por el otro. Serán los técnicos quienes deberán despejarlas", agregó.
Berhongaray aclaró que "nadie quiere que le país caiga en default" y destacó que "en Juntos por el Cambio se viene trabajando por unificar una posición, y el radicalismo viene haciendo mucha fuerza en ello. Y hasta donde sé, aún esa posición no está definida".
Maquieyra ausente.
Al cierre de esta edición, el diputado nacional Martín Maquieyra anticipó ante la consulta de LA ARENA que no irá al recinto. "En mi caso tengo pedida una licencia sin goce de haberes por motivos personales y no estaré en la sesión", explicó. De todas maneras, sentó su postura: "Es importante evitar el default".
Por su parte, la diputada Marcela Coli tampoco definió su posición. "Tendremos la responsabilidad en su tratamiento", indicó en diálogo con este diario.
En ese sentido, consideró que "será de vital importancia la reunión informativa" que se realizará hoy con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y otros funcionarios. Es en ese marco donde podrán plantear dudas y consultas.
"Es un tema muy importante donde sería muy irresponsable dar una posición sin haber escuchado a los que estuvieron realizando éste acuerdo. Además tenemos reunión en la semana con nuestro equipo de asesores para analizar el contexto del acuerdo y tomar la mejor posición para los argentinos", concluyó.
Comienza el debate en Diputados.
El acuerdo entre la Argentina y el FMI comenzará a debatirse hoy en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que contará con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán. El cronograma de trabajo acordado el jueves pasado entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y los interbloques Federal y Provincias Unidas, estableció que el martes asistirán representantes sindicales y empresarios y que el miércoles se dará el debate interno en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Finanzas.
El objetivo, según consignó Télam, es poder firmar dictamen ese mismo miércoles, para que el tema pueda ser tratado por el plenario de la Cámara en una sesión especial que se solicitaría para el jueves o, a más tardar, para el viernes. Mientras transcurran las reuniones de las comisiones, los diferentes espacios políticos terminarán de definir este fin de semana sus posturas, en base al texto del proyecto que finalmente ingresó ayer por la tarde a la Cámara baja.
Por lo pronto, para el lunes a las 14 ya fueron invitados Guzmán; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el representante argentino ante el Fondo Monetario, Sergio Chodos, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Más información en diario La Arena