top of page
banner_INCENDIOS_FORESTALES_737x125.gif
publi chica 2.jpg
Reciclados Lucia
fabricio fischer - 400.jpg
celeste publi feb 23.jpg
Carlos Kisner 200
  • Foto del escritorPlan B

Berhongaray pide informes sobre un proyecto minero mendocino, en el límite con La Pampa

El diputado nacional de la UCR, Martín Berhongaray, presentó un Pedido de Informes dirigido al Poder Ejecutivo nacional respecto del estado de situación actual del proyecto minero “Don Sixto”, ubicado al oeste de la localidad Agua Escondida, departamento de Malargüe, Mendoza, en cercanía al límite con la provincia de La Pampa.


“El proyecto minero en cuestión genera preocupación y ha recogido distintos cuestionamientos, fundamentalmente a partir del impacto que podría ocasionar sobre los recursos hídricos y el ambiente en general”, señaló el legislador, a través de un comunicado.


“Las comunidades potencialmente afectadas han protagonizado levantamientos y marchas contra la propuesta minera, estimando que podría repercutir en la pérdida de biodiversidad, desertificación, contaminación, inseguridad alimentaria, entre otras consecuencias”, advirtió.


“Es necesario tomar los recaudos suficientes frente a la realidad de que los recursos minerales han pasado de ser un bien estatal estratégico, a convertirse en un foco de inversiones, principalmente de empresas extranjeras. De allí la necesidad de ampliar las posibilidades de intervención social en la toma de decisiones”, señaló.


“Así las cosas, la actual crisis de representatividad que despierta el sector público y las desconfianzas sobre la calidad de los controles que ejercen, obliga a la intervención de las instancias de participación de base para definir el mejor modelo de desarrollo que aspiran para sus comunidades”, dijo.



En particular, el Pedido de Informes requiere precisiones respecto de:


Volumen de agua por segundo que tiene autorizado para su uso.


Indique la delimitación territorial de las cuencas hídricas involucradas en su área de influencia.


Si se han realizado estudios sobre el impacto ambiental y sanitario que ocasionaría en las localidades próximas a los departamentos lindantes, tanto en las provincias de Mendoza como La Pampa.


Si se han implementado instancias de consulta a las autoridades y a la comunidad en general, de las localidades que se encuentran dentro de la zona de influencia, en las provincias de Mendoza y La Pampa, respecto a los impactos que ocasionaría el inicio de las actividades de explotación. En su caso, indique los mecanismos y acciones implementadas al respecto.


Si el Proyecto cuenta con con cobertura de “Seguro Ambiental de Incidencia Colectiva” (SAO) que cubra la ocurrencia de siniestros y las operaciones de remediación del medioambiente. Caso afirmativo, indique la/s Compañía/s de Seguros contratada/s y los períodos de cobertura.


¿Cuál es el Monto Mínimo Asegurable de Entidad Suficiente (“MMA”) que avale la cobertura requerida por el artículo 22 de la Ley Nº 25.675?


¿Qué antecedentes nacionales o internacionales ofrece/n la/s Compañía/s Aseguradoras contratada/s en términos de brindar cobertura de caución a otros mega emprendimientos mineros similares?

Fuente Plan B noticias
cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
lo de beto
WINIPEDIA 2023 B.jpg
¿Cuál es tu opinión de ésta noticia?
bottom of page