Avanza la película filmada en Winifreda: se acerca el final del rodaje y la postproducción será en Europa
- Winifreda
- 26 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 jun
La localidad de Winifreda se encuentra viviendo días históricos para su cultura y su gente. Desde hace varias semanas, calles, comercios, espacios públicos y campos de la zona se han transformado en escenarios cinematográficos gracias al rodaje de la película dirigida por el reconocido cineasta local Leandro (Leo) Clara, quien eligió su pueblo natal para darle vida a este ambicioso proyecto audiovisual.

La particularidad que hace única a esta producción es que los actores y actrices son vecinos y vecinas de Winifreda, quienes, sin experiencia previa, se animaron a ponerse frente a las cámaras, aportando frescura, espontaneidad y autenticidad a la historia.
Comercios de la localidad, el Cuerpo de Bomberos, el estadio del Club Social y Deportivo Winifreda, campos de la zona rural y lugares turísticos han sido algunos de los escenarios elegidos, mostrando la diversidad y belleza del pueblo y su gente.
En diálogo exclusivo con este medio, Leo Clara nos contó que el proyecto está llegando a una etapa clave:
“Mañana hacemos la última grabación oficial en Winifreda. Después me quedarán algunos detalles como retratar un amanecer, un atardecer, cositas así que iré filmando, pero mañana es el último día oficial del rodaje. Ya después de ahí no filmamos más”, explicó el director.
Finalizada esta etapa, comenzará la parte más técnica del proceso: la postproducción, que se realizará en Europa. Leo detalló:
“Me voy a Italia en un par de semanas y apenas llegue allá arranco con la postproducción de video. Haré lo que se llama un primer corte, que me llevará alrededor de mes y medio. Una vez que tenga eso, se lo paso a Guido Rivera, quien se encargará de la postproducción de sonido”.

El proyecto no hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de la comunidad, algo que el director destacó con gratitud:
“Quiero agradecer el apoyo de toda la gente de la localidad, de todos los que participaron, actuando o ayudando de una u otra manera. Sin ellos no hubiera sido posible la filmación”, afirmó.
En cuanto al estreno, aunque todavía resta definir detalles, Clara adelantó que la idea es tener todo listo entre diciembre y enero, y no descartó que la película pueda ser presentada en el marco de la tradicional Fiesta Provincial del Mate, que se celebra en Winifreda.
Este proyecto cuenta además con un equipo técnico integrado mayormente por winifredenses, como el reconocido sonidista Guido Rivera, Max De Cristófaro, Aldana Clara, Evi Araujo, Gabo De Cristófaro, Pitu Sarale, entre otros y otras que se sumaron con entusiasmo.
La película no solo será un aporte artístico y cultural para la localidad, sino también una verdadera postal de identidad y pertenencia que quedará en la historia de Winifreda.