Avanza el ambicioso proyecto productivo de pistachos en Casa de Piedra impulsado por la Caja Forense de La Pampa
- La Pampa
- 3 abr
- 3 Min. de lectura
Más de 42 mil ejemplares de UCB1 ya fueron plantados en un predio de 119 hectáreas, con infraestructura clave para consolidar un polo agrícola bajo riego en el oeste pampeano.

La Caja Forense de La Pampa continúa dando firmes pasos en el desarrollo de un innovador y estratégico emprendimiento agrícola en la localidad de Casa de Piedra, donde ya se plantaron 42.437 ejemplares del portainjerto UCB1 para cultivo de pistachos, consolidando así uno de los proyectos productivos más prometedores de la región.
Este ambicioso plan se lleva adelante en un predio de 119,19 hectáreas otorgadas por el Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), y nace de la articulación entre la entidad previsional y el Gobierno de La Pampa, en el marco de una política pública orientada al desarrollo de las zonas bajo riego del oeste provincial.
“Se decidió acompañar la política pública emprendida desde el Estado provincial en el desarrollo de la zona bajo riego de Casa de Piedra, destinada al crecimiento productivo de nuestra provincia”, expresó oportunamente Víctor María Bensusán, presidente de la Caja Forense.
Etapas del proyecto: desde el estudio ambiental hasta la infraestructura hídrica
La primera etapa del proyecto contempló la realización, durante 2024, de un Estudio de Impacto Ambiental Simplificado (EsIAS), exigido por el EPRC, para garantizar la viabilidad ambiental de la iniciativa. Este estudio fue clave para habilitar el desmonte, el subsolado y el cambio de uso de suelo, así como el tendido eléctrico necesario para abastecer energéticamente al predio.
Una vez obtenida la aprobación, entre febrero y junio de 2024 se realizó el desmonte y subsolado de la totalidad de las parcelas, y se trazaron los callejones que dividen el campo en 10 cuadros laborables. Estas tareas estuvieron a cargo de la ingeniera agrónoma Gisela Araceli Rosane, docente de la cátedra de Fruticultura en la Facultad de Agronomía de la UNLPam, quien dirige técnicamente el proyecto.

Infraestructura de punta: riego por goteo, cortinas rompevientos y servicios
Para garantizar la eficiencia en el uso del recurso hídrico, se diseñó y ejecutó un sistema de riego por goteo, una solución hidráulica integral provista por el Ente del Río Colorado. El sistema entró en funcionamiento en octubre de 2024, permitiendo avanzar luego con la plantación de los portainjertos.
Además, se construyó un galpón de 288 m², se instaló una torre con tanques de agua, se habilitaron módulos de servicios, y se colocaron cortinas rompevientos en los frentes Sur y Este, fundamentales para proteger los cultivos. También se realizó el alambrado perimetral de 6.588 metros lineales y se colocaron tres transformadores eléctricos para asegurar la operatividad del predio.
Tareas recientes y proyecciones
A mediados de diciembre de 2024 se concluyeron las tareas principales de plantación. Hasta fines de febrero de 2025 se llevó a cabo la replantación de ejemplares que no prosperaron y se procedió al injerto de aquellos portainjertos que alcanzaron el calibre adecuado, gracias al buen desarrollo inicial.
El proyecto no solo representa una apuesta fuerte al desarrollo productivo regional, sino también una experiencia modelo de cooperación público-privada, en un área de alto potencial para la diversificación agrícola pampeana.
Con este emprendimiento, la Caja Forense reafirma su compromiso con la inversión estratégica y sostenible en el territorio provincial, sumándose activamente al desafío de convertir a Casa de Piedra en un verdadero polo productivo bajo riego, generador de empleo, innovación y valor agregado para La Pampa.