Nacionales
Aumento de precios de combustibles en Argentina y medidas para aliviar el impacto
Las principales petroleras que controlan el expendio minorista de combustibles en Argentina confirmaron un aumento en los precios de surtidor a partir del 1 de noviembre. YPF, la petrolera privada con control estatal, anunció un incremento del 7,6%, mientras que Raizen (que opera la marca Shell) y Axion aplicaron subas similares. Trafigura, responsable de la marca Puma, no confirmó aún el aumento, pero se espera un ajuste inminente en sus precios.

Estos incrementos llegan después de una semana de problemas de abastecimiento de nafta y gasoil en todo el país, lo que resultó en demoras, largas filas y la implementación de cupos para la compra de combustible.
El Ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció además la postergación de un aumento de impuestos que afecta el precio del litro de combustible. El objetivo es mitigar el impacto de los aumentos que las petroleras están aplicando. Massa explicó que el decreto establece el congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) para evitar que los precios de la nafta suban aún más. Esta medida implica una renuncia de ingresos fiscales por parte del Estado.
El Ministro Massa también se refirió a la situación de escasez de combustibles que se vivió en los últimos días y expresó su esperanza de que no se repita en el futuro.
Además, hizo hincapié en la importancia de mantener precios competitivos en el combustible para los ciudadanos argentinos, y destacó que, aunque el precio internacional del petróleo puede ser atractivo para la exportación, es fundamental que los argentinos puedan acceder a un precio de la nafta que no sobrecargue sus presupuestos.
Massa subrayó que el gobierno está comprometido en proteger el poder adquisitivo de los argentinos y no permitir que los precios de la nafta se disparen, lo que podría afectar significativamente a la economía de los ciudadanos.
En tanto, la escasez de gasoil y nafta continúa afectando a La Pampa, con la mayoría de las estaciones de servicio en Santa Rosa sin disponibilidad de combustibles en las primeras horas de la mañana. A pesar de esta situación, se espera que los camiones sigan descargando y que la situación se normalice a lo largo del día.
El tema de los precios de los combustibles sigue siendo un punto de debate en Argentina, con el gobierno tomando medidas para equilibrar los intereses de los consumidores y la industria petrolera en un contexto internacional complejo.