El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que en marzo la Canasta Básica subió un 11,9%, lo que llevó a que una familia tipo necesitara $773.385 para no caer en la pobreza. Este costo no incluye el valor de un alquiler de vivienda.

El informe oficial destaca que el incremento del costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue del 10,9% en el tercer mes del año. Esto determinó que la misma familia necesitara ingresos por $358.048,65 para no caer en la indigencia.
Para un adulto equivalente, la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó los $250.286, registrando un aumento del 11,9% con respecto a febrero y una variación interanual del 304,4%. En el primer trimestre de 2024, la variación acumulada es del 56%.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria para un adulto equivalente, fue de $115.873, con un incremento mensual del 10,9% y una variación interanual del 308,2%. En el primer trimestre, acumula un aumento del 48,8%.
Para un hogar de tres integrantes, la CBT llegó a $615.705 y la CBA a $285.048. Mientras que para una familia de cinco miembros, la CBT alcanzó los $813.431 y la CBA los $376.588.
En el último reporte de pobreza, publicado a fines de marzo, se reveló que el 41,7% de las personas estaban en situación de pobreza en el segundo semestre de 2023. Esta cifra aumentó en comparación con períodos anteriores, marcando un desafío para las políticas públicas.
Si se amplía el universo del informe a todo el país, la cifra de pobres asciende a casi 19.500.000 personas, de las cuales 6,5 millones son indigentes. La indigencia ha experimentado un preocupante aumento, pasando del 8,1% al 11,9%.
NOTICIA RELACIONADA: Inflación de marzo: 11% y acumulación del 287,9% en los últimos 12 meses