La Pampa
Aprobaron el Presupuesto 2023 para La Pampa, con el rechazo de la UCR y el PRO
En la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados, se aprobaron los proyectos de la Cuenta de Inversión del 2021, la Ley Impositiva del 2023 y el Presupuesto General del mismo año, entre otras iniciativas.

Sobre la Cuenta de Inversión, que fue aprobada por mayoría de FreJuPa y Movimiento Productivo Pampeano, y rechazada por parte de la UCR, Propuesta Federal y Comunidad Organizada.
Roberto Robledo dijo: “Contamos con las recursos necesarios para emprender nuevas acciones de gobierno de manera más óptima en beneficio de todos los pampeanos”.
Mauricio Agón justificó el rechazo de su bloque. “No estamos de acuerdo con la subejecución. Hay porcentajes llamativos”, dijo.
Martín Ardohain agregó que “ninguno se detuvo a explicar lo que ocurrió en el 2021. Se evitó la rendición de cuentas. Ese año fue atravesado por la pandemia, pero se mantuvo un modelo de gestión que se encuentra agotado”.
Luego se aprobó con los mismos votos la Ley Impositiva para el Ejercicio Financiero 2023. Marcos Cuelle dijo que se da “una suerte de ineficiencia en cuanto a cómo acordar la brecha para que no se produzca una economía sin inversión”.
Laura Trapaglia opinó que “no se buscan soluciones de fondo que alivien la presión fiscal. No compartimos la política tributaria. En cuanto al impuesto a los ingresos brutos, dijo que “si existiera una vocación de reducir la presión fiscal, se debería eliminar el Sircreb”.
Con los votos del FreJuPa y Movimiento Productivo Pampeano, se aprobó el Presupuesto General 2023. “Se presenta con un equilibrio fiscal y sin endeudamiento. Esto tiene que ver con el crecimiento económico. Y busca que la política pública sea impulsora de la dinámica productiva para generar puestos de trabajo en el sector privado”, expresó Robledo.
Cuelle justificó la negativa de su espacio político. “Se partió de una premisa falsa por lo tanto la conclusión es falsa. No se ha hecho eje en jurisdicciones necesarias para garantizar los bienes públicos en La Pampa”.
Trapaglia consideró que “no ha quedado explicitada la coordinación entre planificación y presupuesto. No podemos vincular el recurso con proyectos ni medir resultados. Este contexto de pobreza es producto de la Nación que el gobierno provincial ha apoyado. El presupuesto está equilibrado, pero el déficit en La Pampa es social”, concluyó.
Por su parte, el diputado del oficialismo Julio González enumeró el políticas y obras como “el nuevo hospital, la construcción de viviendas, el servicio en salud” entre otras, para explicar hacia dónde está direccionado el presupuesto. “Que los empleados públicos mantengan el nivel adquisitivo es un esfuerzo que se hace desde el gobierno”, cerró.