top of page
banner_CASCO_BICI_737x125.gif
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
fabricio fischer - 400.jpg
celeste publi feb 23.jpg
Carlos Kisner 200
  • Foto del escritorLa Pampa

Aportes No Reintegrables para Planes de Manejo y Planes de Conservación del Bosque Nativo

Desde el Ministerio de la Producción informaron que se encuentra abierta la inscripción para Aportes No Reintegrables provenientes de la Ley de Bosques.


Se encuentra abierta la Convocatoria 2022 para la presentación de Planes de Manejo Sostenible y Planes de Conservación de Bosque Nativo en el marco de la Ley Nacional de Bosques.


El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Recursos Naturales, comunicó la apertura de la inscripción bajo dos modalidades, la primera, destinada a dar continuidad a los Planes Plurianuales de la Convocatoria 2021, supone un aporte adicional destinado a la actividad que ya está en ejecución. Para ello, según detalló el director del área, Carlos Bonnemezón a la Agencia Provincial de Noticias “deben presentar un plan de manejo ampliatorio del anterior (2021) lo cual debe estar descripto en el proyecto”, en este caso, el ANR implica un monto de $1.375.000, y cierra el 28 de febrero próximo.


La segunda modalidad general consiste como cada año, en presentar un plan de manejo del bosque nativo a través de un profesional, describiendo la intervención a realizar y cumplimentando los requisitos solicitados en la Convocatoria 02/23. “Luego de analizar el proyecto y observarlo en el campo, se autoriza la actividad y queda aprobada para recibir fondos”, manifestó el funcionario.


En este caso, para los planes anuales el fondo es de $2.500.000, mientras que para los planes plurianuales el aporte es de $3.000.000. Cabe destacar que en esta oportunidad la convocatoria no tiene vencimiento de presentación, es decir se reciben los planes por orden de llegada o de recepción en la oficina de Recursos Naturales.


“El objetivo es por un lado, que puedan continuar con la temática es decir reforzar aquellos campos que ya están trabajando en estos planes, pero también se trata de incorporar establecimientos rurales nuevos”, detalló Bonnemezón a la vez que remarcó que “la idea es tener continuidad con los trabajos ”, por ello resaltó la importancia de que los productores se inscriban y puedan recibir más de un aporte para su campo.


Las actividades a realizar dentro de los establecimientos con bosque pueden ser raleos manuales o mecánicos, rolados, entre otros, con el fin de logar un aprovechamiento más sustentable del ambiente.


Los Planes de manejo a presentar pueden ser Anuales, los que comprenden una actividad puntual en un potrero o Plurianuales, los cuales parten de un plan de manejo general del campo que se siguen año a año.


Por último se recuerda a los productores que el requisito principal para recibir dichos Aportes No Reintegrables es que el campo esté inscripto en la Dirección lo cual se realiza en la sede del Vivero Forestal con sede en Santa Rosa a través del Área de Contralor Forestal, y además que presente las picadas perimetrales del establecimiento en condiciones (libre de vegetación y transitable) y con la dimensión requerida por la legislación vigente.


Para inscripciones o acceder a mayor información:

Dirección General de Recursos Naturales

Sarmiento Nº 161

te: (02954) 452600 / 455384 / 425172

Fuente APN
cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
Parque Acuático - 13-02-2022  (6).jpg
¿Cuál es tu opinión de ésta noticia?
bottom of page