ANSES : Jubilación mínima en febrero será de $ 343.086
- Nacionales
- 31 ene
- 2 Min. de lectura
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que la jubilación mínima a cobrar en febrero será de $343.086,50. Este nuevo monto se logra tras aplicar un ajuste por inflación de 2,7% correspondiente a diciembre sobre el haber base, que se actualiza a $273.086,50, y luego se le suma el bono fijo de $70.000, que no se actualiza desde marzo de 2024.

Esta situación, sin embargo, implica una reducción real en el poder adquisitivo de quienes dependen de la jubilación mínima, dado que el refuerzo se ha mantenido inalterado desde el pasado año.
Mecanismo de Bonificación Progresiva
Para quienes perciben haberes entre $273.086 y $343.086, se aplicará un bono que complete el total hasta alcanzar el tope de $343.086. Por ejemplo, un jubilado que cobre $300.000 recibirá como bono la diferencia de $43.086. Este mecanismo asegura que el monto total se ajuste al nuevo mínimo establecido.
Otras Prestaciones Actualizadas
El nuevo ajuste también afecta a otros beneficios sociales:
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM):
Haber base actualizado: $218.469,20
Bono fijo: $70.000
Total: $288.469,20
Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez:
Haber base actualizado: $191.160,55
Bono fijo: $70.000
Total: $261.160,55
En ambos casos, el mecanismo de bonificación funciona de manera similar al de las jubilaciones, aplicándose la diferencia necesaria para alcanzar el monto tope.
Asignaciones para el Sector Familiar
Además de los ajustes en las jubilaciones y pensiones, se actualizaron las asignaciones familiares:
Asignación Universal por Hijo (AUH): ascenderá a $98.128.
AUH por Hijo con Discapacidad: se establecerá en $319.525.
Asignación Familiar por Hijo: para el primer rango de ingresos se fijará en $49.066.
Impacto en el Poder Adquisitivo
Si bien el ajuste inflacionario aplicado al haber base contribuye a mantener el valor real de las jubilaciones, el bono fijo de $70.000, sin actualización desde marzo de 2024, genera una reducción real en los ingresos disponibles para quienes cobran la jubilación mínima.
Esta medida, implementada en el marco de los ajustes periódicos, sigue siendo motivo de análisis y debate en el contexto de la evolución económica y los desafíos para preservar el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados.
Con estos nuevos montos, ANSES busca equilibrar el impacto de la inflación en las prestaciones sociales, a la vez que se enfrentan los retos de un entorno económico complejo. La actualización de estos beneficios es fundamental para garantizar una mayor estabilidad y protección social en el país.