Allanamiento en campo del oeste: Secuestran vacas robadas y desbaratan operación de abigeato
- La Pampa
- 11 jun 2024
- 2 Min. de lectura
El lunes pasado, la Policía de La Pampa realizó un allanamiento en un campo del oeste de la provincia, donde se secuestraron vacas denunciadas como robadas en abril de este año. La investigación, llevada adelante por la Patrulla Rural, Coordinación Oeste de la UR I y el Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción Judicial, reveló un esquema sofisticado para ocultar el faltante de ganado.

El encargado del campo, un hombre oriundo de Toay, encerró un plantel de casi 400 vacunos y, para que el dueño no descubriera la falta de 30 animales, los hacía pasar repetidamente por diferentes corrales para manipular el conteo. El campo afectado, denominado La Hortensia, se encuentra sobre la ruta 14, cerca del Puesto Caminero El Durazno. El empleado ha sido imputado en la investigación, que denunció la desaparición de 30 animales Aberdeen Angus de pelaje negro y colorado.
Ayer, el comisario Marcelo Bustos Paulino, jefe de Coordinación Oeste de la UR I de la Policía de La Pampa, junto al jefe de la Patrulla Rural, José María Pérez, llevaron a cabo el allanamiento ordenado por el Juez de Control de la IV Circunscripción, Carlos Espínola. La operación tuvo lugar en el predio rural Don Prudencio, ubicado sobre la ruta provincial 10, a unos 40 kilómetros de Telén. En el lugar, el damnificado reconoció dos animales tras el cotejo de marca a fuego realizado por el médico veterinario Alejandro Asis, de la Agencia de Investigaciones Científicas (AIC) de General Pico.
Los animales recuperados en el campo Don Prudencio se encontraban en lotes alquilados. Curiosamente, el inquilino de estos lotes también posee ganado en el campo lindante a La Hortensia, lo que sugiere una conexión en el caso de abigeato. La denuncia fue radicada a mediados de abril y está bajo la jurisdicción del fiscal Enzo Rangone.
Este caso destaca un patrón recurrente en las denuncias de abigeato, donde tanto los damnificados como los autores suelen ser productores rurales. Para combatir este tipo de delitos, el Ministerio Público Fiscal de la IV Circunscripción Judicial ha compartido en redes sociales una serie de medidas preventivas:
Contratar siempre personas de confianza, con arraigo en el lugar y buenas referencias.
Realizar contratos rurales con personas físicas o jurídicas que ofrezcan respaldo.
Mantener un grupo de Whatsapp con vecinos de confianza y la Policía para informar sobre cualquier situación sospechosa.
Llevar un registro de todos los que ingresan a los inmuebles rurales.
Mantener comunicación fluida con la Patrulla Rural Zonal o la Comisaría más cercana.
Estas acciones son cruciales para garantizar la seguridad rural y prevenir el abigeato, protegiendo así el patrimonio de los productores y la integridad del sector agropecuario en la región.