top of page
banner_CuidarVidaVerano2025_737x125.gif
parque acuatico winifreda logo nov 2023 - 400.jpg
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
la tribu publi may 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200
Foto del escritorLa Pampa

Aliaga: “Somos dueños de lo producido, vendemos cuando y como queremos”

El ex legislador del PRO defendió al sector agropecuario y aseguró que “el campo no quiere devaluar, quiere previsibilidad”.


El ex diputado provincial de Propuesta Federal y productor agropecuario, Maximiliano Aliaga, salió al cruce de las críticas del Gobierno Nacional al sector y en referencia a retenciones de la soja sostuvo que “vendemos cuando y como queremos”.


En un posteo en la red social Facebook, Aliaga aseguró que “lo haremos cuando las condiciones sean las óptimas para cuidar nuestro lucro”.


“El campo no quiere devaluar, el campo quiere equidad. Desde todos los medios de comunicación capitalinos de mano de los distintos informales voceros del Gobierno Nacional, que abarca desde funcionarios de 3era línea a Sindicalistas de primera, no se para de escuchar el latiguillo de que: «el campo quiere devaluar y atenta contra el Gobierno de Alberto Fernandez, reteniendo la soja…», indicó al comienzo de su posteo.


“En primer término lo que el campo quiere es previsibilidad para poder invertir enterrando miles de millones de pesos a lo largo de 6 meses a la espera de que el clima y el mercado, le devuelvan el esfuerzo y el riesgo que implica invertir en la Argentina hoy en día”, precisó.


“En segundo lugar, el campo no » retiene» nada, ya que lo producido en nuestros establecimientos es de nuestra propiedad y somos dueños de lo producido, pagando más de 130 impuestos de todo tipo durante el proceso productivo, lo vendemos cuando y como queremos, y no aceptamos ningún apriete de parte de ninguna agrupación ni grupo político, lo haremos cuando las condiciones sean las optimas para cuidar nuestro lucro”, criticó.


“Por último, siempre se está a tiempo de ordenar las variables macro económicas que hoy distorsionan ya todas las actividades económicas del país, como lo son la inflación y el tipo de cambio. Ambas requiere de un acuerdo entre todos los actores de la sociedad empresarios, políticos, trabajadores estatales y privados, jubilados y pensionados, para frenar la inflación. El tipo de cambio debe ser unificado y competitivo para ser lo suficientemente atractivos para el mundo. De no llegar a acuerdos prontamente, lo que la política no avance en ordenar, lo terminará haciendo de una sola vez y sin remedios el mercado de un momento a otro”, resumió.

cew - publi.jpg
aca 100 años publi ene 2023 b.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
DENGUE 300 X 300.gif
parque acuatico winifreda logo 2024_edited.jpg
bottom of page