Alerta en La Pampa por el abandono de las rutas nacionales: “Estamos en un momento de quiebre que va a provocar muchas muertes”
- La Pampa
- 23 jun
- 3 Min. de lectura
La crisis en la red vial nacional encendió todas las alarmas en La Pampa. El gobernador Sergio Ziliotto y referentes de organizaciones civiles advirtieron con crudeza sobre las gravísimas consecuencias que está provocando el abandono y la falta de mantenimiento de las rutas por parte del gobierno nacional.

“Tenemos casi el 60% de nuestras rutas nacionales en estado crítico”, denunció Ziliotto en la última reunión de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), donde participaron representantes de 14 cámaras empresariales, consejos profesionales y la Universidad Nacional de La Pampa.
En un posteo en la red social X, el mandatario pampeano fue contundente: “La falta de mantenimiento y el abandono de la red vial nacional están generando un impacto grave en toda nuestra provincia”. Y fue más allá: “Este menosprecio hacia el interior del país provoca una sobrecarga en nuestras rutas provinciales, que no fueron diseñadas para soportar semejante volumen de tránsito pesado”.
La situación ya se siente en el territorio: se complica el transporte de bienes y personas, se encarece la logística, se interrumpe la conectividad entre comunidades y aumentan los accidentes de tránsito. “Defender nuestra infraestructura vial es defender a nuestra gente. Las rutas también son soberanía, igualdad de oportunidades y desarrollo federal”, sentenció Ziliotto, quien exigió al Gobierno nacional que “asuma su responsabilidad y actúe de forma urgente” o que, al menos, “transfiera los recursos necesarios para que lo hagamos nosotros”.
“Muchas muertes”: el dramático pronóstico de las organizaciones civiles
A las advertencias del gobernador se sumaron voces de la sociedad civil. Diego Molina, referente de la organización “Conduciendo a Conciencia”, alertó en diálogo con Radio Kermés que la situación es “muy grave” y que el deterioro de las rutas está directamente relacionado con el aumento de siniestros viales.
“Estamos en un momento de quiebre que va a provocar muchas muertes”, aseguró con preocupación. Según explicó, el freno a la obra pública dispuesto por el presidente Javier Milei ya lleva más de 16 meses y las consecuencias están a la vista: deformaciones en el asfalto, pozos y baches, sobre todo en las rutas que soportan el tránsito de camiones y vehículos de gran porte.
“Esto es una decisión política, no hay política de Estado que piense en la seguridad de quienes transitamos por las rutas”, criticó Molina, y recordó que la ONG solicitó una audiencia con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero nunca obtuvieron respuesta.
El colapso de las rutas provinciales
El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas, también expresó su preocupación. El deterioro de las rutas nacionales está generando un desvío masivo de camiones hacia las rutas provinciales, que no están preparadas para semejante caudal.
“Los camiones que transportan arena desde la cuenca del Paraná hacia Vaca Muerta están optando por nuestras rutas provinciales, y eso está generando un deterioro importante. En promedio, transitan unos 1.200 camiones por día”, precisó Cadenas.
Los tramos más afectados se encuentran en las rutas provinciales 1, 14 y 18, especialmente entre Miguel Riglos y Macachín, donde ya se percibe el impacto del tránsito pesado.
El reclamo de La Pampa
Tanto el gobierno provincial como las organizaciones sociales coinciden en la gravedad del panorama y en la necesidad urgente de que el Estado nacional intervenga.
Ziliotto fue tajante: “Esto no es un simple olvido del gobierno central: mientras se siguen cobrando impuestos con destino específico para el arreglo de rutas y caminos, los fondos no aparecen”. Por su parte, las organizaciones advierten que la situación pone en juego vidas humanas.
El abandono de las rutas no solo golpea la economía y el desarrollo, sino que, de no revertirse, seguirá costando vidas. La Pampa exige respuestas concretas y urgentes.