Alerta en la industria cárnica pampeana: más de 2.000 empleos en riesgo por una profunda crisis de rentabilidad
- La Pampa
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El titular de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), Sebastián Lastiri, lanzó una seria advertencia sobre la situación que atraviesa la industria frigorífica argentina y, en particular, la pampeana: más de 2.000 puestos de trabajo podrían perderse si no se toman medidas urgentes para revertir una crisis que ya lleva más de un año sin soluciones concretas.

En declaraciones recientes, Lastiri remarcó que el frigorífico HV de Bernasconi, actualmente en proceso de concurso de acreedores, es apenas la punta del iceberg de una problemática que golpea a múltiples plantas en provincias como Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa. "La crisis de rentabilidad de la industria cárnica es nacional, y La Pampa no está exenta. El panorama es desolador", aseguró.
Exportaciones en caída libre y consumo deprimido
Entre los factores más preocupantes que alimentan esta crisis, el funcionario detalló que las exportaciones cárnicas cayeron casi un 30% a nivel nacional y más de un 40% en el territorio pampeano, mientras que el consumo interno se desplomó producto de la pérdida del poder adquisitivo de los hogares. “Los números hablan por sí solos”, expresó.
Pero la situación no se reduce solo a las exportaciones o al consumo. Según Lastiri, también influye el encarecimiento del país en dólares, las tarifas que se duplicaron en 18 meses, y la manipulación del tipo de cambio con fines electorales que, lejos de beneficiar a las economías regionales, termina por asfixiarlas.
Casos concretos de una crisis extendida
A modo de ejemplo, Lastiri mencionó la delicada situación del frigorífico Devesa, en Buenos Aires, que ya despidió 40 trabajadores y podría sumar otros 110, debido a la suspensión de exportaciones a México. En Santa Fe, el frigorífico Euro ejecutó 70 despidos, y el ex-Sadowa/San Telmo, que cesanteó a 56 personas, permanece paralizado desde abril.
Consecuencias sociales y necesidad de acción conjunta
“Cada empleo perdido en un frigorífico repercute en toda la comunidad”, advirtió Lastiri, y puso el foco en ciudades como Santa Rosa, General Pico o Trenel, donde muchas familias dependen de estas industrias. “No alcanza con visibilizar la crisis, hay que tomar decisiones contundentes”.
Desde el Gobierno Provincial, señaló, se han puesto a disposición créditos a tasa subsidiada y herramientas para aliviar la carga impositiva, pero reconoció que estas medidas son meros paliativos si no se resuelve el fondo del problema: la rentabilidad del sector.
Un llamado al compromiso colectivo
Lastiri pidió que tanto intendentes, legisladores como empresarios tomen conciencia de la gravedad del panorama y reclamen en conjunto al Gobierno Nacional políticas que frenen el deterioro de la industria cárnica. “El Estado nacional debe intervenir con urgencia. La falta de respuestas claras ha sido letal para el sector”, subrayó.
La advertencia es clara: si no se revierte esta tendencia, las consecuencias económicas y sociales serán devastadoras, no solo para La Pampa, sino para buena parte del entramado productivo argentino.