Advierten grave situación financiera en clínicas y sanatorios privados de La Pampa
- La Pampa
- 19 ene 2024
- 2 Min. de lectura
La Agrupación de Clínicas y Sanatorios Privados de La Pampa emitió una alerta sobre la "grave situación financiera" que afecta a las instituciones privadas de salud en la provincia. Se destacó que estos centros, que brindan servicios de internación, terapia intensiva y guardia activa las 24 horas del día, enfrentan desafíos significativos debido al desfinanciamiento, la dolarización de insumos y el atraso en el costo de las prestaciones, lo que podría llevarlos a la cesación de pagos.

Según la agrupación, estas instituciones cuentan con extensos planteles de personal, siendo los costos laborales (sueldos y honorarios) el componente principal de las erogaciones mensuales, representando más del 75% del total de los gastos, con necesidad de pago puntual. A esto se suman los costos de insumos, medicación y equipamientos, los cuales están dolarizados, generando un desequilibrio económico agravado por la alta inflación.
En un contexto donde los ingresos por prestaciones médicas y sanatoriales están gravemente atrasados, con una demora promedio de más de 60 días en la cadena de pagos, la situación se agrava. La agrupación alerta que estas condiciones impuestas por las principales obras sociales contribuyen al desfinanciamiento, poniendo en riesgo la continuidad de las instituciones de salud privadas.
La legislación impositiva nacional y provincial también se señala como un factor que socava los ingresos facturados de estas instituciones, clasificándolas en una categoría impositiva similar o peor que la de actividades comerciales.
Las clínicas y sanatorios privados no solo son fundamentales para la atención médica, sino que también generan más de 700 puestos laborales directos y otros tantos de forma indirecta, contribuyendo significativamente al desarrollo de la provincia.
Ante esta coyuntura crítica, las instituciones solicitan respuestas justas y equitativas por parte de financiadores, obras sociales, prepagas y aseguradoras. Asimismo, hacen un llamado a la participación e intermediación de las autoridades gubernamentales correspondientes para propiciar consensos y equilibrios que permitan sostener esta actividad esencial para la salud.
La Agrupación reafirma su disposición al diálogo y al consenso, buscando acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas y la población en general, en medio de la coyuntura crítica que atraviesa el país.