Winifreda
Adriana García solicitó al gobernador que revean el método de distribución de fondos coparticipables
La intendenta de Winifreda, Adriana García, pidió en su discurso inaugural de sesiones en el Concejo Deliberante, que se revea el calculo de coparticipación, porque la localidad sufrió una fuerte baja en el índice, por primera vez en seis años.

García definió como "muy preocupante" a la baja en su índice de coparticipación, de 1,27 pasó a 1,21 para el ejercicio 2022. Esta merma, significa una reducción en la recepción de recursos provinciales.
“Que se revea el cálculo para terminar con esta inequidad”
La jefa comunal reveló en el discurso que les envió una carta al gobernador, Sergio Ziliotto, al secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, y al ministro de Hacienda, Ernesto Franco, reclamándoles que revean el método de cálculo utilizado para la distribución de los fondos coparticipables dado que beneficia a los municipios que tienen ingresos no tributarios, obtenidos de actividades comerciales como una estación de servicio y perjudica a las comunas que solo tienen ingresos tributarios, con el cobro de tasas y guías. En ese sentido, García aseguró que "este sistema genera una distorsión".
En esa línea, la intendenta explicó que "la coparticipación es la vida del municipio, nos permite pensar y proyectar la localidad hacia el futuro. El 40 por ciento de los recursos que conforman la masa coparticipable son los tributarios y los no tributarios".
"Los tributarios son los obtenidos por el cobro de alumbrado, barrido, limpieza, guías, que históricamente se brindan. Y los no tributarios son actividades comerciales que han agregado algunos municipios como una estación de servicio o un feedlot", explicó.

Recaudación importante.
Asimismo, la intendenta destacó el importante nivel de recaudación de tasas del municipio de Winifreda, que "en la actualidad tiene una cobranza superior al 90 por ciento", debido a que las tasas municipales, se cobran a través del recibo de luz, por medio de convenio efectuado con la cooperativa local.
García enfatizó en que pese a la optimización de la recaudación lograda por la comuna, "igual se nos cayó la coparticipación para este año, cosa que jamás había pasado en mi gestión", dijo, y agregó que "en cambio, todos los municipios con estaciones de servicio o un feedlot obtienen una mayor masa coparticipable porque computan esos recursos no tributarios que obtienen por dichas actividades económicas. Se nos hace imposible superar ese tipo de recaudación y esa distorsión entre ingresos provoca que se nos caiga la coparticipación".

Espíritu de la ley.
En la carta enviada a las autoridades provinciales, reclamando por esta situación producida con el cálculo de la coparticipación, García señaló que el espíritu de ley de Coparticipación 1065 "contempla un reconocimiento a los municipios que más recauden tributos genuinos, pero en la práctica eso no sucede porque al momento de la distribución el presupuesto provincial le asigna más importancia a los recursos no tributarios. Se genera una situación injusta porque algunas comunas resultan ganadoras y otras se desfinancian".
En esa línea, García pidió que los dos tipos de ingresos no se consideren del mismo modo, y con el mismo efecto para la formación de la masa coparticipable, y reclamó que "se revea el método de cálculo, que se reglamenten algunos artículos de la ley y que se tengan en cuenta los recursos tributarios para terminar con esta inequidad".
Finalmente, la intendenta les pidió a las diputadas Lorena Clara (UCR) y Silvia Larreta (Frejupa), que estaban presentes en el recinto, "que por favor se lleven esta inquietud. Es preocupante, a muchos municipios se nos ha caído la coparticipación y vemos que en otros lados ni siquiera se molestan en recaudar las tasas porque cuentan con los ingresos brutos de una estación de servicio".
"No me molesta que tengan esas actividades, pero que no afecten a los municipios con recaudación genuina. Esto va más allá de cualquier signo político, una ley no puede resentir los servicios de ninguna municipalidad", concluyó García. fuente diario La Arena