Winifreda
Adriana García presente en la creación del «Camino del Vino Pampeano»
CAMARA DE VITIVINICULTORES DE LA PROVINCIA SE REUNIO EN GENERAL ACHA
«Además de completar requisitos y trámites administrativos referidos nuestra conformación como entidad, comenzamos a definir estrategias y objetivos sobre los que vamos a trabajar, junto al INTA 25 de Mayo, la UNLPam y el gobierno provincial para desarrollar la vitivinicultura en nuestra provincia», anunció Horacio Marín, referente de la bodega Estilo 152 y secretario de la Cámara de Vitivinicultores de La Pampa.

Este cuerpo empresario, integrado por bodegueros y viñateros pampeanos, públicos y privados, fue conformado el 23 de abril, en plena pandemia. Hasta ahora, sus miembros solo se habían reunido por vía virtual, hasta que el sábado 4 de septiembre finalmente pudieron celebrar su primera reunión presencial, en General Acha, sede de la entidad. Fue presidida por el titular de la cámara, Ricardo Juan (Quietud, Santa Rosa), y también asistieron Carlos Ferrero (Pichihuinca), el tesorero Mauro Gravina (La Rebelde, Abramo) y la secretaria, Adriana García (Winifreda). El único ausente fue Hernán Martín (Punta de Riel, Telén).
«Apuesta fuerte».
La reunión se inició a la mañana y continuó hasta las 17, con un receso para almorzar al mediodía. «Durante los últimos años hemos demostrado que podemos producir vinos de alta calidad y observamos una apuesta fuerte desde el gobierno para incentivar y fortalecer la actividad, con un gran esfuerzo apuntado a desarrollar la producción en Casa de Piedra», agregó el bodeguero achense.
Durante sus deliberaciones fueron acompañados por el intendente Abel Sabarots, el secretario de Turismo local, Ramiro Vignes, y el presidente de la Cosega, Norberto Decristófaro. «Existe un gran interés en toda la provincia por combinar el desarrollo del turismo con la vitivinicultura, y por eso apuntamos a generar condiciones para ofrecer recorridas por viñedos y bodegas y diseñar un Camino del Vino Pampeano», explicó.
La semana que viene los vitivinicultores solicitarán «una reunión con la ministra de la Producción (Fernanda González) para comenzar a evaluar algunos proyectos concretos». Durante la conducción de Ricardo Moralejo, esa cartera estimuló y acompañó la creación de la Cámara como herramienta estratégica para «articular políticas de promoción y fomento» entre el Estado y los productores.
A través de la cámara, el gobierno provincial podrá colaborar para «la participación en concursos, congresos y encuentros en otras provincias, aportando recursos e instalando stands que representen a la provincia».

Investigación.
Mientras tanto, los bodegueros pampeanos colaboran con el INTA 25 de Mayo y la Universidad Nacional de La Pampa «en un trabajo de investigación destinado a caracterizar nuestros vinos de acuerdo a cada terroir». Eso permitirá identificarlos por características propias, según la procedencia de sus uvas: Casa de Piedra, el Valle Argentino, Telén o Pichihuinca, por ejemplo. «Las uvas expresan características particulares de acuerdo al clima y condiciones minerales del suelo. Esas sutiles diferencias en su composición química se trasladan al vino y permiten determinar algoritmos que identifican la zona de procedencia».
Según Marín, además de su procedencia patagónica, también es posible diferenciar si un vino es de Río Negro, Neuquén o La Pampa. Y con este estudio, en un futuro cercano será posible identificar también de qué lugar de La Pampa proviene un vino, a partir de los rasgos que las cepas manifiesten en cada zona.
La primera cosecha.
Si bien comenzó elaborando uvas traídas desde Mendoza, desde hace algunos Estilo 152 se provee exclusivamente con los varietales de Casa de Piedra. «Ya hemos llegado a los 12 mil litros anuales, tope máximo para una bodega artesanal, y ahora todo nuestro esfuerzo está apuntado a seguir sumando calidad y a conseguir vinos propios del Valle Argentino» recordó Marín.
Con esa idea, el año pasado los cinco dueños de Estilo 152 resolvieron iniciar una viña experimental en General Acha, y la Cosega les cedió una hectárea junto a la ruta, donde implantaron sus primeras estacas de malbec. «Recientemente hicimos la poda durante una capacitación del EPRC, y creemos que este año la producción de uvas permitiría elaborar nuestra primera cosecha de vino propia y observar sus características».

Esta elaboración tendrá valor experimental y representará el punto de partida para la producción de varietales del Valle Argentino: «planeamos lanzar este vino al mercado con una marca distinta» (hasta ahora comercializan bajo la etiqueta «Estilo 152») informó Marín.
Mientras tanto, la cosecha elaborada con las uvas recolectadas este otoño en Casa de Piedra sigue madurando en la bodega. «El proceso muestra grandes resultados y nuestro enólogo ya pronostica una excelente calidad», a partir del elevado nivel que alcanzó la producción en Casa de Piedra.
Según los especialistas en meteorología se aproxima un verano muy seco y caluroso, aunque ello no resultaría un problema para el viñedo achense: «Las viñas no requieren mucha agua. Igualmente, contamos con una perforación, extracción mediante bombeo y riego por goteo. Esperamos no tener problemas», concluyó Marín. fuente diario La Arena
