En la jornada de hoy, el Gobierno de La Pampa y los gremios estatales alcanzaron un acuerdo paritario que implica una recomposición salarial del 7,16% por encima de la inflación en el trimestre febrero-abril.

El Ejecutivo provincial destacó que esta medida representa una importante inversión que no solo impactará en el poder adquisitivo de los trabajadores estatales, sino que también beneficiará la actividad económica en general, impulsando sectores comerciales y productivos que dependen del consumo interno.
Detalles del aumento salarial
La recomposición acordada establece incrementos progresivos en los salarios estatales, sumados al ajuste mensual por inflación, de la siguiente manera:
Febrero: aumento según la inflación de enero (2,3% según el IPC-INDEC para la región pampeana), más una recomposición del 3%.
Marzo: aumento según la inflación de febrero, más una recomposición del 2%.
Abril: aumento según la inflación de marzo, más una recomposición del 2%.
Con esta actualización, la variación salarial acumulada para el primer cuatrimestre del año alcanzará entre un 18 y 20%, sumando el 4,86% aplicado en enero.
Un incremento que garantiza el poder adquisitivo
El Gobierno provincial resaltó que, durante el año 2024, la pauta salarial general alcanzó un 114%, con un incremento del 183% en el salario mínimo garantizado y un 245% en las asignaciones familiares.
Estas medidas permitieron que los trabajadores estatales pampeanos cerraran el año con ingresos por encima de la línea de pobreza, una situación que se mantiene con los ajustes actuales.
Con este acuerdo, el Ejecutivo reafirma su compromiso con la estabilidad salarial en un contexto económico desafiante, garantizando que los trabajadores estatales no pierdan poder adquisitivo ante la inflación y asegurando, al mismo tiempo, un impacto positivo en la economía provincial.