Actualizan el cuadro tarifario eléctrico en La Pampa: suba promedio del 4,68% a partir de mayo
- La Pampa
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
En un nuevo ajuste vinculado al contexto nacional, el Gobierno de La Pampa anunció una actualización en el cuadro tarifario eléctrico con un incremento promedio del 4,68%, que comenzará a regir a partir de los consumos correspondientes al mes de mayo de 2025 y se reflejará en las facturas con vencimiento en julio.

La medida fue tomada por la Comisión Revisora del Sistema Tarifario, órgano que reúne a representantes del Estado provincial y del movimiento cooperativo, y que tiene como función analizar la evolución de los costos del sistema eléctrico y definir lineamientos tarifarios acordes a la realidad económica y técnica de la provincia.
¿Por qué se produce esta suba?
La decisión responde a una nueva modificación del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) dispuesta por el Gobierno Nacional, que impacta directamente en los costos mayoristas de la energía. Este aumento, sumado a otras variables económicas, fue evaluado en detalle por el equipo técnico de la Comisión Revisora, que determinó la necesidad de ajustar el valor final que pagan los usuarios en La Pampa.
Según se informó, el estudio consideró el contexto macroeconómico actual, la situación particular del sector energético y la sostenibilidad financiera de las cooperativas distribuidoras de energía de la provincia, que son responsables de mantener en funcionamiento el servicio eléctrico en diversas localidades pampeanas.
Un equilibrio entre sostenibilidad y equidad
El informe elaborado por la Comisión destaca que el ajuste fue realizado buscando un equilibrio que permita sostener la calidad del servicio, pero sin generar un impacto desproporcionado en los hogares, comercios e industrias. La actualización tarifaria tiene en cuenta los costos reales del sistema, pero también apunta a preservar la accesibilidad de la población al servicio eléctrico en un escenario de cambios constantes en la economía nacional.
Este tipo de medidas, aseguran desde la Comisión Revisora, son necesarias para que las cooperativas eléctricas puedan continuar prestando un servicio eficiente y seguro, cubriendo los costos crecientes que implica la distribución eléctrica en todo el territorio pampeano.
Lo que viene
Con esta actualización ya definida, se prevé que el nuevo esquema tarifario comience a aplicarse en las mediciones que se realicen desde el mes de mayo, lo que significa que los usuarios comenzarán a notar los cambios recién a partir de las facturas que vencen en julio.
En un contexto de inflación sostenida y aumentos en diferentes rubros, esta suba se suma a una serie de ajustes que el sector energético viene experimentando a nivel nacional, y que impactan en forma directa en los cuadros tarifarios de las provincias.
La Comisión Revisora del Sistema Tarifario continuará monitoreando la evolución del sector y no descarta nuevas actualizaciones si el Gobierno Nacional vuelve a modificar el valor mayorista de la energía en los próximos meses.