A 10 años del primer “Ni Una Menos”, La Pampa renueva su compromiso contra las violencias de género
- La Pampa
- 3 jun
- 3 Min. de lectura
Este 3 de junio se cumplen diez años del primer grito colectivo de “Ni Una Menos”, una fecha que cambió para siempre la forma en que la sociedad argentina visibiliza y enfrenta la violencia por motivos de género.

Una década después, el reclamo sigue vigente, y en La Pampa, la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad reafirma su compromiso con las políticas públicas que apuntan a prevenir, atender y erradicar todas las formas de violencia machista.
Desde aquel histórico 3 de junio de 2015, el país ha recorrido un camino de lucha y visibilización que permitió avanzar en legislación, generar conciencia y fortalecer redes de acompañamiento. Sin embargo, las cifras siguen siendo alarmantes: entre junio de 2015 y los primeros meses de 2025, en Argentina se registraron al menos 2.744 femicidios, incluyendo femicidios directos, vinculados y transfemicidios.
En La Pampa, durante ese mismo período, se contabilizaron 12 femicidios, una cifra que, aunque se mantiene por debajo del promedio nacional, no deja de ser un llamado urgente a seguir profundizando esfuerzos. “Cada femicidio representa una vida truncada por la violencia machista. La única cifra aceptable es cero”, enfatizan desde la Secretaría.
Compromiso institucional y trabajo territorial
La secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie, sostuvo que "el compromiso institucional, la intervención temprana y el acceso a derechos hacen la diferencia. Desde este organismo se garantiza una tarea cotidiana que implica estar presentes, escuchar, actuar y construir redes que protejan la vida, la autonomía y la libertad de mujeres y diversidades en todas las localidades.”
El enfoque de trabajo abarca desde la prevención y la atención integral hasta la transformación cultural, entendiendo que el combate contra las violencias requiere presencia en el territorio, acompañamiento constante y políticas que lleguen a cada rincón de la provincia.
Chiara Páez: el nombre que lo cambió todo
El motor que encendió esta lucha colectiva fue Chiara Páez, una adolescente de 14 años que fue brutalmente asesinada por su pareja, Manuel Mansilla, el 10 de mayo de 2015 en Rufino, Santa Fe. Chiara estaba embarazada y había decidido continuar con su embarazo, una decisión que fue rechazada por su agresor, quien la mató y enterró su cuerpo en el patio de su casa.

Su femicidio conmocionó al país y despertó una indignación generalizada que se transformó en organización y resistencia. Así nació el movimiento #NiUnaMenos, que convocó por primera vez el 3 de junio de 2015 a multitudinarias marchas en todo el país, con un mensaje claro: basta de violencia contra las mujeres.
Desde entonces, Ni Una Menos se convirtió en un símbolo nacional e internacional, dando lugar a múltiples acciones, reformas legales y una transformación en el debate público sobre las violencias por razones de género.

Una lucha que sigue
A diez años de aquella primera movilización, el reclamo sigue tan vigente como necesario. Las políticas públicas, la educación con perspectiva de género, el fortalecimiento de redes territoriales y la presencia activa del Estado son herramientas fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa y segura para todas las personas.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa invita en este aniversario a renovar el compromiso colectivo, a no bajar los brazos y a seguir construyendo una provincia donde vivir sin violencias no sea un privilegio, sino un derecho garantizado.