top of page
banner_PampaSeguridadActiva_737x125.gif
publi chica 2.jpg
cewtv 300.jpeg
DULCE MANIA CHICO
plex ago 2023_edited.jpg
Carlos Kisner 200

El Nihuil es una muestra de lo que sucede sin el manejo integral

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 3 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

El secretario de Recursos Hídricos, Javier Schlegel se expresó luego de que los vecinos y especialistas denunciaran que el embalse El Nihuil “parece un pantano”.

Para Schlegel, esa situación es una muestra “de lo que sucede si no hay un manejo integral de la cuenca. Mendoza debería aceptar la mirada de los que estamos aguas abajo”.

En Mendoza hay una polémica por la situación del embalse El Nihuil que regula el caudal del río Atuel. Los vecinos de ese pueblo, El Nihuil -le debe el nombre al embalse-, y los especialistas cuestionan el manejo de los niveles de agua y el manejo de las compuertas que hace la Dirección General de Irrigación, el organismo mendocino.

Schlegel dijo que “en la última reunión nosotros pedimos información de los manejos hidráulicos y el manejo integral de la cuenca. Más allá que accedamos a la información, que la vamos a tener, tenemos que acceder al manejo integral”.

El funcionario pampeano consideró que “entendemos que todo lo que ocurre respecto de El Nihuil se puede ver en la represa. Hace falta un organismo de cuenca consolidado, con la participación de los que están aguas abajo porque son los que pueden dar una mirada conjunta y mejor manejo del recurso”.

Explicó que “por ejemplo, la poca eficiencia del riego que hace Mendoza puede mejorar y se puede dejar de perder la cantidad de chacras enteras que se pierden. La participación de La Pampa le ayudaría a la provincia de Mendoza a tener una visión estratégica, equitativa y con cuidado del recurso. Lo podemos ver con el fracking: la provincia (La Pampa) quiere la información para este tipo de actividad. El fracking sucede a media cuenca”.

Y remarcó: “La visión que le puede dar La Pampa como parte interesada del cuidado del recurso, Mendoza lo tendría que aprovechar, no enojarse”.

- ¿Cuál es la visión sobre el funcionamiento del comité de cuenca? - Lo que quiere la Corte es el fortalecimiento institucional del organismo de cuenca. Lo que dice la Corte, que entendemos adecuado, es que el organismo de cuenca debe superar la instancia como un sistema de medición y hacer el manejo integral.

- ¿En cuánto tiempo la Corte fijaría el caudal? - Nosotros aspiramos a que sea lo más pronto. La Corte habla de degradación y entendemos que lo puede fijar en un plazo inmediato.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
el abuelo rene - abr 2023 - 400.jpg
AGARRATE CATALINA Lavadero - abr 2025.jpg
atuel es pampeano gif_edited.png
bottom of page